ANÁLISIS: Es una caricatura que
representa a la sociedad francesa del Antiguo Régimen durante el
siglo XVIII. El Tercer Estado mantenía al Segundo y Primer Estado.
No hay información sobre el autor, el dibujo está firmado con las
iniciales A.P. El año en el que se pintó fue en 1789 en el
comienzo de la Revolución Francesa. Es un relato histórico porque
cuenta y enseña un hecho histórico como fue el siglo XVIII en
Francia, la sociedad estamental y la revolución. Es una fuente
primaria ya que es directa del autor. En el siglo XVIII en Francia
la sociedad era estamental y gobernaba Luis XVI, un monarca
absolutista concedido su poder por derecho divino. La principal
actividad era la agricultura, los campesinos eran los únicos que
pagaban impuestos a la nobleza y el diezmo a la iglesia. Poco a poco
se estaba formando una nueva clase social que se llama la burguesía
y eran una especie de artesanos. Estaban entrando nuevas formas de
pensar al país, la Ilustración era una de ellas y sostenía sus
principios en la razón. La ilustración provocó el final del
Antiguo Régimen.
COMENTARIO: La idea principal es
un hombre campesino que lleva a hombros a un noble y a un sacerdote.
Eso quiere representar que los más pobres tenían que trabajar y
pagar a los más ricos, aunque ellos podían mantenerse solos, se
aprovechaban. Otra idea, aunque esta es secundaria es la oración
que pone debajo del dibujo, muestra la esperanza del pueblo en hacer
justicia y conseguir la igualdad. La oración está escrita en
francés pero traducida significa `Con suerte, ese juego terminará
pronto en el campo´. El contexto histórico es en Francia en el
1789 a punto de empezar la Revolución Francesa donde el pueblo se
manifiesta y pide un cambio de gobierno. El rey no lo acepta y manda
ejecutar a todo aquel que piense lo contrario a él, siembra el
terror en las calles pero aun así las revueltas no se calman y van
a más.
CONCLUSIÓN: La conclusión es que
la sociedad francesa estaba organizada de manera que los fuertes se
aprovechaban de los más débiles, y ellos tenían que soportar la
carga, hasta que deciden luchar.
Lucía Cortés Mula C4
No hay comentarios:
Publicar un comentario